martes, 21 de agosto de 2012

CHINEBRAL DE GAMUETA (2.329 m )

La ruta normal de accesión a este pico parte del refugio de Linza coincidiendo con la ruta el comienzo con la subida que hicimos al pico Acherito, pasando por el salto del Caballo  hasta que llegamos a la Plana de Diego donde los caminos se separan. 
Chinebral de Gamueta
Datos de la ruta:

Distancia recorrida: 14 kilómetros
Altitud min: 1.254 metros, max: 2.329 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.141 metros
Grado de dificultad: Moderado
Fecha:  21 de agosto de 2012
Finaliza en el punto de partida (circular): Si
Tiempo empleado :  7'30 horas , incluida paradas

viernes, 10 de agosto de 2012

PICO ACHERITO ( 2.362 m )

El Mallo de Acherito es una de las montañas principales del valle de Zuriza. La belleza de sus recorridos y las fantásticas vistas que regala su cima la convierten en una cumbre indispensable para quien quiera conocer este valle y desee disfrutar de un bonito día montañero.

Hemos planteado un recorrido circular pasando por el Salto del Caballo y la Plana de Diego para llegar a la cima, volviendo por las Foyas del Ingeniero. 

DATOS DE INTERÉS


-Duración recorrido completo: 7 horas, incluidos descansos 
-Punto de partida: refugio de Linza
-Altitud punto partida: 1340 m. 
-Altitud máxima del recorrido: 2361 m. (cima)
-Recorrido  14 km
-Desnivel acumulado subida  1.111 m.

miércoles, 2 de mayo de 2012

PICO CARLIT ( 2.921 m )

Esta ruta la hicimos el verano pasado, y hasta ahora no me he acordado de subirlo, bueno nunca estar de la dicha es buena.


Acceso: Desde el pueblo de Porte Pyumorens continuamos por una pista  alfaltada  que nos concucirá hasta el embalse El Passet, continuamos hasta llegar a una curva desde que nos indica el final de la pita. También se puede acceder a esta ruta  bajando  el Col de Puymorens o de Pimorent, en la última curva cerrada (bajando curva a derechas) antes de llegar al pueblo de Portè Puymorens, hay un cartel indicador de GR. En este punto podemos aparcar el vehículo, bien a la entrada del camino (sitio para un par de coches), o bien en el interior de la curva (bastante más amplio).


Distancia recorrida: 17 kilómetros 
Altitud min: 1.672 metros, max: 2.898 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.200 metros, bajando: 564 metros
Grado de dificultad: skill Moderado
Fecha:  octubre 26, 2010
Finaliza en el punto de partida (circular):   Si
Coordenadas: 1782 

Descripción:

Dejamos el vehiculo una vez hemos pasado el embalse El Passet, continuamos ruta buscando el Estany de Font Viva y de aquí seguimos remontado hasta llegar a media ladera donde  seguiremos el camino balizado con marcas rojiblancas correspondientes a la GR-7 107. Una vez llegemos a este sendero  continuamos por la ladera  que  recorre todo el largo valle hasta el Lago de Lanos.

Estany de Font Viva

lunes, 23 de abril de 2012

PEÑA EZKAURRE ( 2.047 m. )

Altitud min: 1.283 metros, max: 2.042 metros
Desnivel acum. subiendo: 740 metros, bajando: 740 metros
Grado de dificultad: skill Moderado
Tiempo:   3 horas 50 minutos
Fecha:  abril 20, 2012
Finaliza en el punto de partida (circular):   Sí

Comenzamos la ruta desde  el puerto de los Navarros (límite entre Navarra y Aragón), dejaremos el coche en una explanada que encontramos a  nuestra derecha, si venimos desde Zuriza.


Zuriza al fondo

sábado, 14 de abril de 2012

PICO ANIE (2.507m )

El pico Anie de 2.507 m  es la cumbre mas alta del valle de Belagoa  - Navarra haciendo de frontera natural con Francia. 

Sin lugar a dudas no desmerece para nada esta ruta con cualquier tres mil del pirineo, pasar por el carst de Larra solo eso merece la pena uno de los lugares mas espectaculares del Pirineo, y la magnifica subida de Pico Anie una aguja de inmersas proporciones en el  mar cárstico es impresionante, y en la cumbre unas vistas del Pirineo tanto de la vertiente francesa como de la española excepcional.


Distancia recorrida: 12,9 kilómetros 
Altitud min: 1.758 metros, max: 2.504 metros
Desnivel acum. subiendo: 877 metros, bajando: 877 metros
Grado de dificultad: skill Moderado
Tiempo:   07 horas 30 minutos
Fecha:  abril 14, 2012



Pico Anie

lunes, 12 de marzo de 2012

PICO CONVENTO ( 618 m.)


Dificultad de la ruta: Fácil
Tiempo empleado incluido paradas:  4 h.
Desnivel de subida: 442 m.
Ruta circular:  SI
Longitud: 9.5 km

Esta ruta  a parte de subir el Pico Convento también se acerca al comienzo del Caminito del Rey   en el estrechamiento del río Guadalhorce que comunica con el Chorro, conocida zona de escalada. Nosotros comenzamos el camino  por un corto tunel que hay justo al lado de restaurante " El Quiosco" desde el embalse de Gaitanejo. Es conveniente llegar temprano porque hay poco sitio para aparcar y a medio día no suele haber sitio.

Comienzo de la ruta

viernes, 2 de marzo de 2012

PICO LUCERO ( 1.774 m. )

Dificultad de la ruta: Fácil
Tiempo empleado incluido paradas:  5 h. 20"
Desnivel de subida: 867 m.
Ruta circular
Longitud: 15 km

El Pico Lucero de 1774 metros está situado en la Sierra de Almijara, a caballo entre Granada y Málaga. Hay varias rutas para poder subir, nosotros hemos cogido la que parte del Puente Cambril.  Para llegar hasta el Puente Cambril , nosotros que venimos de Aljaraque- Huelva la ruta que hemos tomado la podéis ver  AQUI.
Los últimos 5 km son de pista, pero en buen estado. Comenzamos la ruta sobre las 09.00 horas ,  estamos a - 2º grados  y encima hace viento lo que hace que la sensación térmica sea bastante mas baja. El camino comienza por una pista bastante cómoda  de  andar hasta que llegamos a un cartel informativo que marca la ruta El Resinero.

Comienzo del Camino.

lunes, 6 de febrero de 2012

RIO LOBOS


La ruta que hemos realizado parte desde Ucero , nos abrigamos porque el día promete fresco  y bien dispuestos con ropa y calzado deportivo y nuestra mochila con lo indispensable, podemos pasar una jornada inolvidable. Dejaremos el coche en el pueblo de Ucero y antes de salir de él haremos una pequeña excursión a su castillo: son los restos de un enclave templario


sábado, 21 de enero de 2012

PICO ASTXIXI (790 m)

El Astxixi o Aitz Txixi  (791m) es un monte de Vizcaya situado en la Sierra de Amboto en el Parque Natural de Urkiola.  



Tiempo empleado : ida y vuelta con paradas  3h.15 m
Distancia recorrida: 8km
Desnivel :  579 m.


Partimos desde las canteras de Atxarte en Abadiño, dejamos el vehículo en un pequeño parking que hay justo a la carretera de donde parte una .pista  que al poco tiempo dejamos girando a la izquierda. Continuamos siguiendo las marcas y tras cruzar una valla a a izquierda paramos un  hayedo que nos conducirá al collado de artola,  y continuando por camino perfectamente marcada  subimos el Astxixi, aunque no tiene mucha altura  las vistas que tiene son estupendas  siempre que el tiempo te permita disfrutar de ellas.



Camino por el hayedo

miércoles, 11 de enero de 2012

PICO AMBOTO ( 1.331 m. )

La ruta más utilizada, conocida y fácil para ascender al punto culminante de las Peñas del duranguesado, parte desde el Puerto de Urkiola (713), donde se puede dejar el vehículo en cualquiera de sus parkins, a lado del Santuario de Urkiola. 


Km de la ruta: 11.5 
Tiempo empleado: 4 h 15 m.
Desnivel acumulado subida: 576 m

Descripción de la ruta:

Desde el parkin superior, tenemos dos alternativas: seguir la pista (cerrada a los vehículos) de unos 4 km que esta a la derecha de dicho parkin, osaltar una pequeña valla, cuya única función es que no se marche el ganado, y así ir por la cresta herbosa que sube hacia Urkiolamendi (1.007 mts), la cual ofrece una maravillosa vista sobre las paredes de la cresta Alluitz - col. de Larrano.
A los 30' hay un pequeño atajo, antes de subir el ultimo repecho del Urkiolamendi, el cual nos permite ahorrar unos metros de subida y otros de bajada atravesando un bonito bosque de hayas por su cara norte, atravesando esta cara horizontalmente.

lunes, 2 de enero de 2012

PICO GILBO 1677 m.

El Gilbo , pico espectacular donde los haya de  fácil acceso y de una impresionante majestuosidad, bañado por las aguas del pantano de Riaño se puede realizar la subida desde Horcadas o bien desde Riaño. Nosotros hemos realizado la subida desde Horcadas.

Desnivel acumulado subida : 535 m
Tiempo empleado incluida paradas 5 h.
Distancia recorrdia : 9 km.

Descripción: 
Empezamos nuestra ruta sobre las 11.30 horas de la mañana, hemos estado esperando  desde la 08.00 a que el día se abriera  un poco ya que ha amanecido  con una niebla espesa  y nos ha tenido  en duda si subir o no. Por fin a las 11.30 nos decidimos a comenzar el camino aunque la niebla aún no se ha ido pero  creemos que se disipará un poco mas  tarde, como así fué.
Silueta del Gilbo

martes, 27 de diciembre de 2011

PICO YORDAS 1967 Mm.

El  Pico Yordas  es una de las cumbre mas emblemáticas de Riaño (León) . Aunque no es muy alta 1.967 m. las vistas que se pueden obtener desde su cumbre son impresionantes, con el pantano de Riaño a nuestro pies y pudiendo contemplar otros picos como el Gilbo, el   Espiguete,  etc. 
Nosotros hemos realizado la subir desde Liegos.
Datos:
Desnivel acumulado de subida 939 m.
Tiempo empleado incluida paradas 6h. 53"
Distancia recorrida  22 km.

Acceso: desde la localidad leonesa de Riaño tomamos la carretera N-625 en dirección a  Cangas de Onis.  Al cabo de 6 km sale a la izquierda un desvío ( C-635) , pasamos por Burón y un poco mas adelante, en el km 12 cogemos un desvío que nos lleva a Liegos. 

Recorrido: En Liegos nos dirigimos a la parte baja del pueblo de donde parte una pista en buen estado que podemos continuarla con el coche hasta llegar a un candela que encontraremos a nuestra izquierda, si la pasamos de largo llegaremos al pueblo abandonado de Anciles.  Nosotros nos hemos visto obligado a dejar el vehículo en Liegos al no poder continuar por la pista con nuestra autocaravana y hacer el trayecto hasta la cancela andando, son unos 6 km. 
Comenzamos las ruta a las 08.00 horas de la mañana, la niebla nos acompaña durante gran parte del trayecto, practicamente hasta que comenzamos la subida y la vamos dejando a nuestros pies, de hecho no se fue en todo el día, pero esto nos hizo tener un paisaje sobre el pantano de Riaño merecedor del esfuerzo. Al poco tiempo pasamos un paso canadiense y a continuación una cancela que estaba abierta, me imagino que cuando la carretera esta nevada la cerraran. Después de 6 km de pista por fin llegamos a la portera que nos conduciría por un bosque de  hayas, como es invierno las hojas están todas en el suelo y nos hacen una alfombra por la que da gusto andar, el bosque me recuerda a la pelicula  El  Señor de los Anillos por la falta de color, casi todo tiene el mismo tono solo se rompe por el verde del musgos  que aparecer en las rocas que nos encontramos en las  primeras curvas de la nueva pista que hemos tomado. El camino se ha puesto bastante empinado y nos hace entrar en calor aunque el día está frio. 


Saliendo de Liegos

lunes, 12 de diciembre de 2011

PAÑALARA 2.428 m

Peñalara es la montaña mas alta de la Sierra de Guadarrama y de las provincias de Madrid y Segovia, con una altitud de 2.428 m. sobre el nivel del mar. 




La Ruta:
Puerto de los Cotos, Laguna Claveles, Laguna de los Pajaros, Risco de los Pajaros, Riscos de los Claveles, Pico Peñalara, Dos Hermanas, Puerto de los Cotos.
Distancia:  14 km
Desnivel:  676 m.
Tiempo empleado: 5 h. 26 "


La ruta que hemos realizado se puede considerar la mas larga para ascender el Peñalara pero también la que nos da una visión más general del entorno. Tiene algunos tramos de fuerte desnivel y atraviesa casi todo el Parque permitiendo descubrir gran parte de la riqueza natural y paisajista de Peñalara.


Descripción:
La ruta parte de la Casa de Parque y comparte parte del trazado con la ruta marcada como nº 3. El camino sube hasta el Mirador de la Gitana y el Cobertizo del Depósito.
En este punto sale a la derecha una senda  denominada Camino del Agua. Seguimos  el camino bordeando la ladera de Peñalara ganando altura progresivamente. Un poco antes de llegar al chozo de vigilancia del parque situada en la entrada  a la Hoya de Peñalara, desde donde se puede realizar una subida mas directa por el corredor de la Ceja a Peñalara, giramos a nuestra derecha y pasamos un puente.